
¿Qué cámara me compro?
Al momento de comprar una cámara es importante tener en cuenta varios factores.
Existen en el mercado muchos modelos de cámaras, modelos amateur, semi profesionales, profesionales, sin espejo, etc. Es por eso que en primer lugar, debemos preguntarnos cual será la funcionalidad de la cámara. No es lo mismo hacer fotos de niños en una plaza, que realizar imágenes para fotoperiodismo. Es fundamental tener en cuenta la FUNCIONALIDAD de la cámara.
En el mercado encontramos modelos de cámaras semiprofesionales
o prosummer, que tienen funciones manuales y buenas extensiones de zoom, pero sus lentes son fijos y no se pueden cambiar. Son ideales para aquellas personas que quieren dedicarse a la fotografía como hobby, los viajantes que no quieren llevan mucho peso, o simplemente para los que prefieren cámaras pequeñas.
Otra variante dentro de este segmento, son las mirrorless, o cámaras sin espejo, que cuentan con funciones profesionales y ópticas de excelente calidad. Se trata de equipos que permiten intercambiar sus lentes y hay gran variedad de mercado y accesorios.
El tercer tipo de cámaras está orientado a quienes quieran dedicarse a la foto grafía en forma profesional o como un hobby de tiempo completo. Son las famosas CÁMARAS REFLEX. Se las llama así porque tienen un sistema de visión réflex, a través del cual, lo que se ve por el visor es exactamente lo que se ve a través de la lente. Son cámaras con objetivo intercambiable, que utilizan en su cuerpo un espejo móvil para producir la imagen que se ve en el visor óptico que lleva acoplado un ocular. Dentro de este segmento tenemos dos grupos: las AMATEUR y las PROFESIONALES.
Las AMATEUR suelen ser livianas, pequeñas de tamaño y con una cantidad limitada de megapíxeles (entre los 15 y los 24.2 aprox.). Llevan un sensor pequeño, generalmente APS-C y la capacidad de la batería si bien es buena, es mucho menor que la de una cámara profesional. Lo mismo sucede con los materiales del cuerpo, suelen ser más livianos y frágiles. Su precio puede ser la cuarta o sexta parte del de una réflex profesional.
Las PROFESIONALES son cámaras que viene con gran cantidad de megapíxeles (a partir de los 24.2Mpx). El sensor por otro lado suele ser de mayor tamaño, puede ser APS-C o Full Frame y la batería aguanta el doble o triple que la de una réflex de aficionado. Generalmente en una réflex profesional todo es más grande, hasta tal punto que la propia cámara es de tamaño y peso considerablemente mayores que los de una cámara de aficionado. Eso permite colocar lentes de gran peso en su montura y a su vez sus componentes suelen tener más rigidez y vida útil. Son cámaras pensadas para lidiar con condiciones extremas de viento, polvo, agua y lluvia es por ello que tienden a venir “selladas” de fábrica contra este tipo de adversidades de la naturaleza. Asimismo suelen tener gran capacidad de disparo en ráfaga. 11 FPS suele ser lo mínimo.
Hablemos de los Megapixeles. Se asocian más megapixels a mayor calidad, lo cual es rotundamente falso. En el mercado existen muchas cámaras de 12Mpx que toman mejores fotos que otras de 21Mpx. Un buen sensor y una buena lente son tan o más importantes que muchos megapixeles. La resolución de imagen y el tamaño de los sensores son un componente importante y deben ir de la mano de la cantidad de megapixeles.
Al momento de comprar una cámara es importante tener en cuenta varios factores.
Existen en el mercado muchos modelos de cámaras, modelos amateur, semi profesionales, profesionales, sin espejo, etc. Es por eso que en primer lugar, debemos preguntarnos cual será la funcionalidad de la cámara. No es lo mismo hacer fotos de niños en una plaza, que realizar imágenes para fotoperiodismo. Es fundamental tener en cuenta la FUNCIONALIDAD de la cámara.
En el mercado encontramos modelos de cámaras semiprofesionales
o prosummer, que tienen funciones manuales y buenas extensiones de zoom, pero sus lentes son fijos y no se pueden cambiar. Son ideales para aquellas personas que quieren dedicarse a la fotografía como hobby, los viajantes que no quieren llevan mucho peso, o simplemente para los que prefieren cámaras pequeñas.
Otra variante dentro de este segmento, son las mirrorless, o cámaras sin espejo, que cuentan con funciones profesionales y ópticas de excelente calidad. Se trata de equipos que permiten intercambiar sus lentes y hay gran variedad de mercado y accesorios.
El tercer tipo de cámaras está orientado a quienes quieran dedicarse a la foto grafía en forma profesional o como un hobby de tiempo completo. Son las famosas CÁMARAS REFLEX. Se las llama así porque tienen un sistema de visión réflex, a través del cual, lo que se ve por el visor es exactamente lo que se ve a través de la lente. Son cámaras con objetivo intercambiable, que utilizan en su cuerpo un espejo móvil para producir la imagen que se ve en el visor óptico que lleva acoplado un ocular. Dentro de este segmento tenemos dos grupos: las AMATEUR y las PROFESIONALES.
Las AMATEUR suelen ser livianas, pequeñas de tamaño y con una cantidad limitada de megapíxeles (entre los 15 y los 24.2 aprox.). Llevan un sensor pequeño, generalmente APS-C y la capacidad de la batería si bien es buena, es mucho menor que la de una cámara profesional. Lo mismo sucede con los materiales del cuerpo, suelen ser más livianos y frágiles. Su precio puede ser la cuarta o sexta parte del de una réflex profesional.
Las PROFESIONALES son cámaras que viene con gran cantidad de megapíxeles (a partir de los 24.2Mpx). El sensor por otro lado suele ser de mayor tamaño, puede ser APS-C o Full Frame y la batería aguanta el doble o triple que la de una réflex de aficionado. Generalmente en una réflex profesional todo es más grande, hasta tal punto que la propia cámara es de tamaño y peso considerablemente mayores que los de una cámara de aficionado. Eso permite colocar lentes de gran peso en su montura y a su vez sus componentes suelen tener más rigidez y vida útil. Son cámaras pensadas para lidiar con condiciones extremas de viento, polvo, agua y lluvia es por ello que tienden a venir “selladas” de fábrica contra este tipo de adversidades de la naturaleza. Asimismo suelen tener gran capacidad de disparo en ráfaga. 11 FPS suele ser lo mínimo.
Hablemos de los Megapixeles. Se asocian más megapixels a mayor calidad, lo cual es rotundamente falso. En el mercado existen muchas cámaras de 12Mpx que toman mejores fotos que otras de 21Mpx. Un buen sensor y una buena lente son tan o más importantes que muchos megapixeles. La resolución de imagen y el tamaño de los sensores son un componente importante y deben ir de la mano de la cantidad de megapixeles.
Otro factor para tener en cuenta son las MARCAS. Nikon y Canon son líderes del mercado reflex; mientras que Sony y Fuji lideran el segmento de las mirrorless, lo que te da ventaja al querer agregar accesorios, es decir que encontraremos en a la venta una gran variedad de productos para las mismas. Otras marcas menos conocidas (pero no por eso menos importantes o de menor calidad) pueden ofrecerte equipos de características similares e incluso a menor precio. Eso sí, la valoración calidad/precio de estas cámaras varía mucho en función del mercado y lo que estes buscando como usuario.
Es muy importante tener en cuenta las OPTICAS a la hora de elegir nuestra cámara. Lo más importante es la calidad de las mismas. A veces podemos invertir en un cuerpo de cámara simple, pero es fundamental elegir lentes optimas que nos den nitidez y versatilidad. Es decir, comprarse buenos ZOOM.
Otro factor a tener en cuenta es el tipo de energía del que se alimenta la cámara digital: PILAS O BATERIAS. Las baterías ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento de energía que las convencionales pilas alcalinas, y para una capacidad de carga semejante ocupan menor espacio que las pilas. Las mejores son las de ion-litio (Ion-Lithium). Suelen tener una vida útil que varía entre las 2 y 5 hs dependiendo del modelo de cámara. Las cámaras compactas avanzadas y las reflex son a batería. Siempre es recomendable tener alguna batería de repuesto (existen genéricas, que son más baratas y fáciles de conseguir, y originales, que son bastante más caras y sólo se consiguen en distribuidores oficiales)
Las pilas alcalinas de tipo AA son muy comunes en los modelos más simples de las cámaras compactas. Según el modelo de cámara puede que necesites de 2 o 4 de estas. Duran muy poco (unos 40 disparos utilizando la cámara al máximo de sus características). Se recomienda el uso de pilas recargables, por precio, porque dan una mayor autonomía que las alcalinas equivalentes, y porque es más ecológico. La gran ventaja de este tipo de pilas frente a las baterías es que en cualquier lugar que te quedes sin pilas podes comprar un juego de alcalinas a bajo precio y seguir funcionando. Además las recargables suelen ser más baratas que las baterías.

